Ruta científica en el IDEA  

Prensa IDEA/Miosotiz García.- Un día diferente con mucha ciencia y tecnología vivieron 51 niños provenientes de las escuelas estadales U.E. Guaicaipuro y Unidad Nacional Bolivariana República de Paraguay ubicado en Los Teques, estado Miranda, con el programa Semilleros Científicos que adelanta el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).

La visita comenzó con la charla de algunos investigadores en las Áreas de Agricultura y Soberanía Alimentaria, quienes explicaron cómo funciona la Microbiología Vegetal, desarrollando algunos conceptos sobre los microorganismos en las plantas.

Continuaron con el recorrido por distintas unidades: Salud, Energía y Ambiente con el objetivo de promover a través de estas visitas guiadas en nuestros espacios, una cultura del conocimiento e investigación  que permiten a los niños y niñas acercarse e interactuar con las ciencias y la tecnología.

Durante la actividad  los estudiantes interactuaron con los investigadores y aprendieron aspectos importantes sobre proteínas, el mal de Chagas, el petróleo y sus derivados además del cultivo de plantas in vitro, y la biodiversidad de Venezuela.

Este tipo de actividades promueven la imaginación y permiten estimular la enseñanza y el amor a la ciencia.

Sigamos sumando esfuerzos para incentivar en nuestros niños y niñas su vocación por la ciencia, para el desarrollo, bienestar y alegría del semillero de la Patria.

IDEA socializó avances en Investigación de mejoras en musáceas  

Prensa IDEA/Miosotiz García.- El pasado 10 de Marzo en las instalaciones del Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), con sede en Maracay- estado Aragua, se llevó a cabo un Workshop: Marchitez Fosarium Raza 4 Tropical (Foc R4T), para el abordaje integral a la Emergencia Fitosanitaria «Marchitez en las musáceas» enfermedad  capaz de invadir el sistema vascular en las plantas de banano, plátano y demás especies musáceas.

El evento contó con la participación de Darío Torrealba, investigador del Área de Agricultura y Soberanía Alimentaria en el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA), junto un equipo interdisciplinario de diversas instituciones científicas.

El investigador, coordinador del Programa de Propagación Masiva de Plantas, en el Área de Mutaciones Radioinducidas para la obtención de clones de musáceas tolerantes a las principales enfermedades, informó que la investigación que lleva adelante el IDEA sobre la mejora genética de musáceas para Ralstonia, ha tenido avances satisfactorios que conducen a sacar líneas de musáceas tolerantes a esta enfermedad.

El investigador Torrealba expresó la importancia que reviste para nuestro país mantener relación directa con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA),  para el fortalecimiento y adecuación de los protocolos en los proyectos de investigación permitiendo establecer nuestras capacidades y avances tecnológicos en base a este rubro.

El equipo Científico del Idea forma parte de la mesa de trabajo instalada en el país para la prevención, detección, manejo y control del Hongo Fusarium oxysporum f. sp. Cubense Raza 4 Tropical (Foc R4T), bajo la rectoría y supervisión del Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (INSAI), en la que participan especialistas nacionales e internacionales como el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Ruta Científica en el IDEA

Prensa IDEA/Jorge Peraza.

Este viernes pasado 10 de febrero se continuó la Ruta Científica en las instalaciones del Instituto de Estudios Avanzados IDEA con la participación de tres instituciones: Unidad Educativa Simón Rodríguez, Unidad Educativa Juan Landaeta y Unidad Educativa  Anzoátegui.

En dicho recorrido se contó con la presencia de la Viceministra del Despacho para la Comunalización de la Ciencia para la Producción, Danmarys Hernández y la Vicepresidenta de la institución Dra. María Fernanda quien acompañaron a los estudiaste durante el recorrido por los laboratorios.

Con niños y niñas cursantes de 4to. 5to. y 6to. Grado se inició el recorrido por el área de agricultura y soberanía alimentaria: Control Biológico de Plagas, rhizobium bacteria, extracción de ADN, prueba PCR y su uso en la agricultura, masificación de plantas (cultivo in vitro), uso del “agar”, visualización de cultivos como caña de azúcar, musáceas, yuca, papa,flor de anthurium, semilla de cítricos.

 También estuvieron visitantando el área de energía y ambiente donde recibieron inducción sobre origen, derivados e importancia del petróleo, biosurfactantes, bacterias y microorganismos, biorremediación de suelos y agua.

Cabe mencionar que los 55 estudiantes pudieron vivir un día diferente con mucha ciencia y tecnología y pudieron aclarar sus dudas entre risa y comentario mencionaron querer estudiar ser científicos en un futuros.

“Semillero científico ciencia para la vida”

 Por otra lado pudieron visitar y recorrer el área de salud, donde fueron recibido por la directora  Marinés Longart y todo el equipo que representa esa dirección, donde pudieron aprender sobre diversos temas: “Estira tus Neuronas y Conócelas”,  Cristalografía,Calculos renales temas que causaron un impacto muy positivo en los niños.

De regreso, en el edificio Bolívar les esperaba Gustavo Flores del serpentario de la institución quien les habló brevemente sobre serpientes y arácnidos, características e importancia dentro del ecosistema.

En esta oportunidad en esta oportunidad los niños solo visitaron nuestras instalaciones de la Fundación de Estudios Avanzados IDEA.

Continuemos trabajando en la formación de nuestros niños, pues son el futuro de la Patria.

Fotos/ Jorge Peraza

Inició la Ruta Científica 2023

Prensa IDEA/Jorge Peraza. Contra viento y una copiosa lluvia este viernes pasado se dió inicio en el Instituto de Estudios Avanzados IDEA a la Ruta Científica 2023, con la participación de tresinstituciones: escuela Ángel Rivas Valdi, Unidad Educativa Distrital Cajigal y la Unidad
Educativa José Gregorio Hermande- 23 Enero.

Con niños y niñas cursantes de 4to. 5to. y 6to. grado se inició el recorrido por el área de
energía y ambiente donde recibieron inducción sobre origen, derivados e importancia del
petróleo, biosurfactantes, bacterias y microorganismos, biorremediación de suelos y agua.
En el área de agricultura y soberanía alimentaria: Control Biológico de Plagas, rhizobium
bacteria, extracción de ADN, prueba PCR y su uso en la agricultura, masificación de plantas
(cultivo in vitro), uso del “agar”, visualización de cultivos como caña de azúcar, musáceas,
yuca, papa,flor de anthurium, semilla de cítricos.


En esta ruta científica se unió al recorrido el área de salud, con su directora la Dra. Marinés
Longart y los investigadores Alejandro Montilla y Manuel González, con la presentación de
“Estira tus Neuronas y Conócelas”, que causó un impacto muy positivo en los niños, que
muy emocionados tras escuchar la información sobre el tema, hicieron uso de los
microscopios para su observación.


De regreso, en el edificio Bolívar les esperaba Gustavo Flores del serpentario de la
institución quien les habló brevemente sobre serpientes y arácnidos, características e
importancia dentro del ecosistema.


En esta oportunidad también acompañamos al grupo estudiantil al Centro de Ingeniería
Mecánica y Diseño Industrial donde recibieron inducción sobre la ingeniería mecánica,
evaluación del ambiente y su importancia, estudio de los suelos, fabricación de partes y
piezas y conocieron las instalaciones del taller de metalmecánica, de esta institución.
La Ruta Científica es sin duda alguna un medio de aprendizaje y acercamiento del
estudiante hacia la ciencia y la tecnología. Conocer el por qué y cómo funcionan las cosas
produce curiosidad y emoción.


Continuemos trabajando en la formación de nuestros niños, pues son el futuro de la Patria.

Fotos/ Jorge Peraza



llegada de los niños y niñas

Desde el Instituto de Estudios Avanzados IDEA les deseamos ¡Feliz Navidad!

Prensa IDEA/Jorge Peraza.

Llegó el renacer de la esperanza, el tiempo del reencuentro, del compartir, de celebrar nuestros logros y brindar por el futuro.

Que el amor y la alegría sea nuestra principal emoción en esta Navidad y que el año que comienza llegue en prosperidad.

Desde el Instituto de Estudios Avanzados IDEA les deseamos ¡Feliz Navidad!

La magia de la Navidad es que hace que un año se pase volando, nos hace reflexionar sobre lo que hemos luchado, lo que hemos ganado y nos da fuerza para seguir adelante. Despierta y saca a la luz los mejores sentimientos del ser humano y nos hace apreciar mejor el verdadero valor de la amistad, la familia y el amor.

Nuestro gran desafío sigue siendo acoplar el conocimiento a la generación de riqueza social y a la protección de la vida toda. El tejido nacional generador de conocimientos debe incorporarse a la búsqueda orgánica de soluciones sistemáticas, integradas, holísticas, a los problemas sensibles y procesos priorizados de nuestro país.

Esa es la revolución del conocimiento, paridora de lo nuevo, en compromiso con el futuro y en respuesta a nuestras realidades. Como pueblo, hemos elegido ese camino por la soberanía, la paz y el bienestar del país. Tenemos los legados filosóficos de Bolívar y Hugo Chávez, que nos comprometen a hacer una ciencia contextual y ética, con conciencia, para comprender y transformar.

» Haciendo Ciencia Pensando en el Pueblo»

Siembra de una plántula proveniente del “Samán de Bello”

Prensa IDEA/Jorge Peraza. El pasado jueves 8 de diciembre estudiantes

de la U.E.N “ Carmen Rosales Gómez”, participantes en la V Olimpiada Juvenil de Ciencias del Estado Miranda 2022-2023, su Docente Guía Rebeca Montilla, en alianza y compañía de la Universidad Bolivariana de Venezuela representada por la profesora y Licenciada en Agroecología Lisbeth Gallardo Rojas, junto con los estudiantes de proyecto del PFG en Agroecología de dicha universidad, realizaron una visita guiada en nuestra institución, IDEA

La actividad dio inicio con la siembra de una plántula proveniente del “Samán de Bello”, donada por el señor Aníbal Isturdez, durante el pasado 4to Congreso Venezolano de Agroecología 2022 y dando cumplimiento al decreto de decreto de Chuquisaca.

Lo que se busco fue dar y a cercar a los a los estudiantes de agroecología y puedan ver que la agricultura y la agroecología van más allá de un simple salón de clase, según declaraciones de los estudiantes la agroecología es importante para Venezuela ya que habla sobre la soberanía alimentaria y calidad de vida que se le puede dar a la sociedad.

Según lo plasmo el estudiante Edwin Valero de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Continuando el recorrido en el área de Agricultura y Soberanía Alimentaria, donde fueron recibidos por el científico investigador y director Juan Mateus y un equipo de investigadores con quienes estudiantes y docentes lograron adentrarse en el mundo de la investigación científica para mejorar los cultivos y siembras en nuestro país, en torno a la Biotecnología, Seguridad y Soberanía Agroalimentaria.

En dicho recorrido contamos con la visita de un estudiante internacional que nos visitó desde Haití y nos contó lo feliz que estaba al visitar nuestras instalaciones ya que para él era algo extraordinario y de mucho conocimiento.

Experiencia para el impulso del Semillero Científico con nuestros jóvenes que son la semilla del futuro.

“Haciendo Ciencia Pensando en el Pueblo«

Acreditación por saberes

Prensa IDEA/Jorge Peraza. El pasado martes 29 Noviembre desde el auditorio Andrés Bello de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados IDEA se llevó acabo la inducción y socialización para los trabajadores de el gran polo científicos tecnológicos por parte del personal del Ministerio poder popular para la Educación.

Los facilitadores fueron:

  • Jacqueline Ramos
  • José Ramos
  • Miguel Sánchez

Dando así inicio al Programa Especial acreditación de saberes en la modalidad educación de jóvenes, adultas y adultos con herramientas pedagógicas para todo el personal del Polo Científico que aún no ha culminado sus estudios de Bachillerato, sé busca  dar cumplimiento a la ley orgánica de educación en su artículo 26.

  Este programa permite a las personas que no han logrado obtener sus títulos de bachiller, poder acreditarse por todos sus saberes bajo, la dirección general de educación de jóvenes adultas y adultos.

“Haciendo Ciencia Pensando en el Pueblo “

Ceremonia de clausura

Prensa IDEA/Jorge Peraza. El pasado viernes 18 de noviembre se llevó a cabo la clausura de la semana del 43° Aniversario del Instituto de Estudios Avanzados IDEA.

 La jornada inició  con la izada de banderas en el patio central de la institución, contó con la presencia del Viceministro para la Investigación y Aplicación del Conocimiento Francisco Durán, Viceministra para las Tecnologías de Información y presidenta del IDEA, Dra. Gloria Carvalho, laDecana de la Escuela Superior Internacional y Vicepresidenta Yurani Godoy, y el Presidente del  Centro Nacional de la Tecnología e Información Carlos Parra.

Una vez en el auditorio Andrés Bello se procedió a la imposición de botones y reconocimientos por años de servicio al personal del IDEA, finalizando el acto académico con la entrega del título Doctor Honoris Causa al Investigador y Director del área de Agricultura y Soberanía Alimentaria, Juan Mateus.

 Finalizado la Jornada  por todo lo alto con el canto de cumpleaños y con brindis, torta en un ambiente lleno de alegría se agasajó  a los trabajadores presentes

“Haciendo Ciencia Pensando en el Pueblo “

43° aniversario desarrollando Tecnología para el pueblo

Prensa IDEA/Jorge Peraza.  El pasado 15 de noviembre, el Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) celebró su cuadragésimo tercer aniversario, desde el ambiente de una institución creada para brindar a los científicos venezolanos espacios dedicados a la formación, investigación e innovación en las diferentes áreas de las ciencias.

    IDEA fue creada según Gaceta Oficial No. 31.863 en el año 1979. A lo largo de estos años, se ha buscado fomentar el conocimiento sobre productos y servicios de la bioindustria, en el campo de la salud es pionera en el servicio de pesquisa neonatal y en el campo de agricultura y soberanía alimentaria ha contribuido a fortalecer el sistema productivo nacional.

      Durante esta celebración se desarrollaron actividades académicas, como las Vll Jornada de Investigación, donde los investigadores presentaron sus proyectos, logros avances y objetivos. Sirviendo la ocasión para presentar nuevos proyectos.

Se dieron actividades recreativas, dando inicio a la navidad con parrada navideña.

Cerramos esta celebración con la entrega de reconocimientos a los trabajadores por años de servicio  y  se hizo entrega del título Doctor Honoris Causa al Investigador y Director del área de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA).JUAN MATEUS.

Juntos celebraremos nuestros 43 años de creación. Sigamos, para seguir expandiendo el desarrollo científico de nuestra nación”

Polo Científico Tecnológico reimpulsa en todo el país La Pesquisa Neonatal

Desde mediados del año 2021, el Polo Científico-Tecnológico Venezolano, a través del Institutos de Altos Estudios (IDEA), reimpulsa el servicio de pesquisa neonatal (PNN), un diagnóstico científico de avanzada que permite la detección temprana de enfermedades metabólicas para prevenir su desarrollo y garantizar bienestar a las niñas y los niños del país.

Carlelinés Gavidia, encargada de este proyecto, destacó que se trabajó en retomar el ritmo de toma de muestras semanales que había sido limitado por la pandemia, iniciando con Distrito Capital, Miranda, Aragua y La Guaira, y con aspiraciones inclusive de desarrollar nodos (centros por estado que recolecten y procesen muestras) como los ya existentes en Yaracuy y Aragua.

Tania Rodríguez, bióloga, explicó que el proceso de pesquisa neonatal consiste en cuatro fases: 1. formación del personal de enfermería; 2.- toma de muestras, el procedimiento está diseñado para una recolección masiva eficiente; 3.- procesamiento de muestras que se envían en sobres al IDEA y a los nodo; 4.- emisión de resultados con acompañamiento a los representantes de aquellos pacientes cuyos valores presenten alteración.

Explicó que la pesquisa neonatal determina a nivel molecular cuál es la mutación que afecta al paciente.  En este sentido, enfatizó en la necesidad de realizar el diagnóstico en el lapso oportuno, por lo que el IDEA hace un proceso de acompañamiento a las madres de los bebés, citándolas para una segunda muestra que garantice la eficacia del diagnóstico.

En Venezuela, el único Centro de investigación científica que realiza este diagnóstico es el IDEA, siendo inclusive referencia en América Latina.

Prensa Mincyt/Harold Payare.

Fotografía: Candi Moncada.