Investigador Orive: Uso indiscriminado de medicamentos genera contaminación ambiental

«Farmacia sostenible: el problema de la farmacontaminación» fue el tema que abordó, este sábado, el investigador Gorka Orive, quien en su ponencia expuso sobre los efectos ecotoxicológicos y ambientales que han producido en las últimas décadas los medicamentos.

“Los fármacos están hechos en primer lugar para ser estables en nuestros organismos y los transformamos para ser excretables y, en segundo lugar, están diseñados para liberar efectos farmacológicos a bajas concentraciones, por lo tanto aunque en los ríos, lagos y diferentes lugares acuosos haya concentraciones muy bajas pueden ser suficientes para producir efectos de contaminación, tomando en cuenta que muchas de estas sustancias se concentran perfectamente en la naturaleza”.

El experto explicó que en las últimas décadas el consumo de medicamentos ha crecido progresivamente, no solo en salud humana, sino en salud veterinaria. La inclusión de los productos biológicos ha hecho que cada vez se consuman más porque entre otras cosas cada vez hay más enfermedades crónicas, desde los años 60 hasta la actualidad el uso de medicamentos se ha disparado exponencialmente.

Comentó que desde el primer momento que se sintetizan en el ciclo de vida de un medicamento hay riesgo de que entre en la naturaleza, tomando en cuenta que el 70 % u 80 % de la contaminación ambiental de los medicamentos viene dado por el uso que el ser humano le da a estas sustancias.

“Cuando estas sustancias salen de nuestro organismo van a dar a las aguas residuales, en los mejores de los casos esas aguas pasan a las plantas depuradoras, estas plantas no están diseñadas para limpiar fármacos y eliminarlos del todo, de allí que una cantidad considerable de ellos pasa a la naturaleza, y es captado por diferentes microrganismos invertebrados, vertebrados, hay cadenas tróficas y de alguna manera termina afectándonos a nosotros porque está ligado a algunos medicamentos o a la resistencia de los antibióticos”.

Señaló el investigador que el 42 % de las aguas residuales del mundo no están tratadas con plantas depuradoras, todo va al mar, a los ríos y esta es una realidad que ocurre a nivel mundial.

De los 4 mil medicamentos que existen actualmente en el mundo tanto para consumo humano como de uso veterinario ya se han identificado en matrices biológicas o ambientales mil de ellos, y se han detectado en lagos, ríos, estuarios, lodos y en diferentes zonas terrestres.

¿Hacia dónde vamos?

En Europa estamos orientados hacia la monitorización, existe listas de fármacos que están bajo vigilancia, el parlamento europeo exigirá en los países marcos la monitorización de fármacos en aguas, ríos y determinados lugares naturales. “Por primera vez en aguas superficiales fueron captados 28 fármacos y en aguas profundas 2 o 3 fármacos como son carbamazepina, ibuprofeno, determinados antibióticos y estrógenos.

A partir de ahora, en España la administración pública debe velar por la presencia de estos medicamentos. “Estaremos atentos para conocer los resultados que esto genere, porque cuando los niveles superen los umbrales Europa va a multar a esos países, veremos hacia donde derivan esas consecuencias”.

Posibles soluciones

Existe el proyecto de farmacias sostenibles, “un proyecto que se está desarrollando en mi país y mi objetivo es trasladarlo a Latinoamérica. Los invito a que se animen porque considero que se pueden hacer grandes cosas”.

Destacó el investigador que en primer lugar se debe asumir que el problema existe y es complejo porque afecta no solo el ambiente, sino al sector sanitario.

Gorka Orive explicó que se puede actuar en el origen, que no es otra cosa que contaminar menos y también se puede actuar al final, que significa limpiar lo contaminado, en ningún caso se plantea quitar un medicamento a un paciente que lo necesita, solo se debe hacer una reflexión colectiva, “porque debemos pensar qué planeta dejaremos a nuestros hijos y nietos”.

Otras de las posibles soluciones que asomó el experto es la promoción de hábitos saludables, porque de esa manera se evitarían muchísimo comorbilidad, hacer uso racional de los medicamentos y exigir a las farmacéuticas medicamentos que sean más agradables y sostenibles ambientalmente.

Prensa Mincyt/IVIC/ Edith García.

Siembra de una plántula proveniente del “Samán de Bello”

Prensa IDEA/Jorge Peraza. El pasado jueves 8 de diciembre estudiantes

de la U.E.N “ Carmen Rosales Gómez”, participantes en la V Olimpiada Juvenil de Ciencias del Estado Miranda 2022-2023, su Docente Guía Rebeca Montilla, en alianza y compañía de la Universidad Bolivariana de Venezuela representada por la profesora y Licenciada en Agroecología Lisbeth Gallardo Rojas, junto con los estudiantes de proyecto del PFG en Agroecología de dicha universidad, realizaron una visita guiada en nuestra institución, IDEA

La actividad dio inicio con la siembra de una plántula proveniente del “Samán de Bello”, donada por el señor Aníbal Isturdez, durante el pasado 4to Congreso Venezolano de Agroecología 2022 y dando cumplimiento al decreto de decreto de Chuquisaca.

Lo que se busco fue dar y a cercar a los a los estudiantes de agroecología y puedan ver que la agricultura y la agroecología van más allá de un simple salón de clase, según declaraciones de los estudiantes la agroecología es importante para Venezuela ya que habla sobre la soberanía alimentaria y calidad de vida que se le puede dar a la sociedad.

Según lo plasmo el estudiante Edwin Valero de la Universidad Bolivariana de Venezuela.

Continuando el recorrido en el área de Agricultura y Soberanía Alimentaria, donde fueron recibidos por el científico investigador y director Juan Mateus y un equipo de investigadores con quienes estudiantes y docentes lograron adentrarse en el mundo de la investigación científica para mejorar los cultivos y siembras en nuestro país, en torno a la Biotecnología, Seguridad y Soberanía Agroalimentaria.

En dicho recorrido contamos con la visita de un estudiante internacional que nos visitó desde Haití y nos contó lo feliz que estaba al visitar nuestras instalaciones ya que para él era algo extraordinario y de mucho conocimiento.

Experiencia para el impulso del Semillero Científico con nuestros jóvenes que son la semilla del futuro.

“Haciendo Ciencia Pensando en el Pueblo«

“Debemos evitar la reinfección por SARS-CoV-2 porque aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades”

Este lunes, 12 de diciembre, el científico y profesor español Gorka Orive aseguró que la COVID-19 prolongada no es un problema individual sino colectivo, puesto que se estima que más de 100 millones de personas en el mundo, con meses y hasta años después de tener el nuevo coronavirus, sufren de esta patología con más de 50 síntomas persistentes que van desde fatiga, hiposmia, dolores de cabeza, alteración cognitiva y del sueño.

“Esta pandemia tiene dos enfermedades, y la segunda es una enfermedad crónica que está cambiando la vida de las personas. Estas personas no puedan respirar, subir escaleras o responder cuando un semáforo cambia de rojo a verde. Estamos hablando de un colectivo de millones de personas que viven esta enfermedad: la COVID-19 persistente. Revistas científicas y diferentes trabajos han llegado a identificar más de 50 síntomas. La capacidad destructiva que tiene este virus es enorme. Si concretamos los síntomas podemos llegar a 26. En un estudio de 33 mil pacientes, el 6 %, prácticamente 18 meses después, sigue sin recuperarse, y el 42% solo se ha recuperado parcialmente”, detalló.

Durante el foro denominado “Situación actual de la pandemia COVID-19 y retos futuros”, organizado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología en el Teatro Teresa Carreño, el investigador Gorka Orive explicó que, curiosamente, la gente joven entre 30 y 45 años de edad sufre COVID-19 prolongada, además, subrayó que la mujer tiene el doble de riesgo que el hombre.

“La COVID-19 persistente es muchísimo menos frecuente en niños. Esta ha sido una pandemia que actuó más sobre la gente mayor y en gente con morbilidades importantes. Todavía hace falta estudiarlo más, pero hay un estudio más predominante y tremendo que revela que hay signos de envejecimiento prematuro en el cerebro de los adolescentes. La COVID-19 larga aumenta el riesgo de padecer otras enfermedades. En una persona que se haya infectado en dos o tres ocasiones hay mayor riesgo de padecer otras enfermedades. Hay que seguir evitando la reinfección porque están asociadas a mayor comorbilidad, independientemente o no de las vacunas. Hay mayor riesgo de desórdenes neurológicos, cardíacos, de síndrome de fatiga crónica, diabetes tipo 1. La COVID-19 prolongada está generando alteraciones en nuestra maquinaria para sufrir otro tipo de alteraciones en tejidos y órganos del cuerpo. Es una constante amenaza”, manifestó.

El experto indicó que algunos expertos han expresado que el virus SARS- CoV-2 permanece en el cuerpo y genera reservorios en los tejidos como partículas.

“¿Qué genera esto? Una inflamación, una desregulación; tenemos nuestro sistema de defensa activo permanentemente. Esos reservorios generan esa inflamación crónica. Los pacientes autoinmunes generan anticuerpos y esta acaba activando otros virus que viven con nosotros, pero que pueden dar muestras, incluso más evidentes y asintomáticas. Hay muchos que dicen que no podemos tratar a todos los pacientes con COVID larga de la misma manera, sino que tenemos que intentar personalizar la terapia, para eso hay que intentar subclasificar al paciente. Hay pacientes con una mayor persistencia de problemas vasculares.  Hay casos más ligados al sistema respiratorio, los pulmones han quedado dañados. Hay casos, que a mí me genera más preocupación como farmacéutico, este virus que ha sido capaz de entrar, actuar, y generar la pérdida de memoria, la confusión, y la pérdida de atención”, puntualizó.

Debemos aprender sobre la pandemia

Para el científico y profesor Gorka Orive, la humanidad debe estar preparada ante nuevas amenazas y crear un plan de preparación acorde a la realidad mundial.

“Ya lo aprendimos. Hay que utilizar las vacunas y las mascarillas adecuadas. Tener medicamentos propios, algo que nos permita hacer frente a las futuras amenazas. Más vale prevenir. Debemos especializar el tema de la COVID-19 prolongada. Necesitamos que haya médicos/as, profesionales de la salud, que tengan esa sensibilidad para atender a los pacientes que tengan estos síntomas, identificando sus causas, organizando los tratamientos, cuidando la salud mental, con el fin de ayudar a dar un mensaje, adecuado, correcto y constructivo ante la sociedad”, manifestó.

Orive reiteró que el impacto de la COVID-19 ha empeorado los casos de depresión y ansiedad en el mundo, especialmente en mujeres y jóvenes de 30 a 45 años de edad. “La COVID-19 persistente en la pandemia ha quebrado nuestra salud mental. Les voy a dar datos de mi país, España. La depresión es una de las enfermedades más comunes, un 33 % de las mujeres y un 20 % de los hombres. Se ha multiplicado en la población de 15 y 19 años”, detalló.

“Qué es lo que nos viene por delante. No hay tratamiento eficaz; no hay una solución mágica que uno se tome y se cure, pero sí sabemos que las vacunas reducen los síntomas; una persona vacunada tiene menos riesgos de sufrir los síntomas persistentes que una persona sin vacunar, y por eso es importante recordar a las personas mayores que tienen que tomar esta dosis de refuerzo. Tres dosis de vacuna reducen 13 de los 27 síntomas de la COVID-19 persistente”, enfatizó Orive. 

Prensa Mincyt/Karina Depablos.

Gorka Orive: Un diagnóstico temprano es fundamental en la enfermedad del Alzheimer

Durante la conferencia «Avances en el diagnóstico de la enfermedad del Alzheimer a través de la saliva», el investigador Gorka Orive resaltó la importancia del diagnóstico temprano del alzhéimer, padecimiento responsable de entre un 60 y un 80 por ciento de los casos de demencia.

“Si quitamos la situación pandémica que vivimos actualmente, podremos observar que la enfermedad del Alzheimer es un gran problema de salud pública que tenemos en el mundo. Hablamos de una enfermedad cuya incidencia y prevalencia es muy importante”.

De acuerdo con el investigador, la enfermedad del Alzheimer aparece en el cuerpo humano unos 15 años antes de los síntomas clínicos, es decir, en ese período está asintomática, no da señales que se padece pero se está desarrollando. “Una fase asintomática de 15 años y una fase sintomática: de 8 años, con consiguiente degeneración”, detalló Orive.

Comentó que, actualmente, cuando se diagnostica la enfermedad del Alzheimer en la persona ya es demasiado tarde. “Las razones exactas del por qué surge esta enfermedad todavía son desconocidas”.

Apuntó que un 10-12 % de las personas de más de 65 años corren el riesgo de padecer esta enfermedad y 5-8 % de las personas mayores de 60 años. 

Infradiagnóstico

Gorka Orive precisó que uno de los grandes problemas de la enfermedad del Alzheimer es el infradiagnóstico. “Solo uno de cada cuatro pacientes que padecen esta enfermedad conoce que la tiene”.

“Además de ese gran problema, hay otro adicional y es que el tiempo medio para diagnosticar la enfermedad es de 20 a 24 meses. Desde que tu padre, madre, tu abuelo, tu familiar empieza a tener síntomas hasta que se le puede ofrecer un diagnóstico pasan dos años, dos años que son excesivos para esta enfermedad neurodegenerativa”.

Aseguró que un diagnóstico temprano es fundamental en la enfermedad del Alzheimer. “Un diagnóstico precoz puede hacer que ya entremos a darle soluciones no farmacológicas a la persona con alzhéimer”.

Biomarcador potencial

El científico Gorka Orive contó que, a lo largo de los últimos años, como parte de un equipo de investigación, se ha estado trabajando en la búsqueda de nuevos biomarcadores periféricos hasta encontrar una proteína en la saliva humana que es capaz de ayudar en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer.

“Nuestro grupo fue uno de los primeros en el mundo que descubrió que en la saliva había metaloides, que ya hoy es un biomarcador potencial. De esa búsqueda, encontramos una molécula muy ligada a la respuesta inmunitaria, la inflamación, al estrés oxidativo. Empezamos a examinar en fluidos como en la saliva y encontramos una que nos pareció un candidato maravilloso para  desarrollar este proyecto empresarial biotecnológico que se llama Geroa Diagnostics. Geroa  es una palabra vasca que significa ‘lo que está por llegar’, porque nosotros pensamos que lo que está por llegar es ese diagnóstico temprano, esa esperanza para los pacientes de alzhéimer”, expresó.

En tal sentido, Gorka Orive explicó que en la saliva se encuentra una proteína llamada lactoferrina, que tiene un papel destacado en la respuesta inmunitaria innata, transportador de hierro, antiinflamatorio. “Hemos encontrado que las fluctuaciones de esta proteína en saliva ayudan en ese diagnóstico temprano de esa enfermedad. Hablo de saliva, no hablo de punciones. Es sencillo, todo el mundo tiene fluidos y utilizando unos protocolos estandarizados, validados, en los que llevamos trabajando unos siete años. Hemos logrado encontrar una herramienta que pensamos es el siguiente gran biomarcador y lo es, no solo por los datos científicos, sino sobre todo porque los podemos poner al servicio de la humanidad”.

Destacó que una serie de investigaciones clínicas reveló que la lactoferrina era alta en personas sanas y baja en personas enfermas. “Fue bastante relevante; fue un estudio complejo porque, hasta el momento, nadie obtenía saliva como fluido estándar”.

Reiteró que este es el primer biomarcador en el mundo que ayuda al diagnóstico temprano del alzhéimer a través de la saliva. “Es una proteína única, robusta, sensible. Medir esta proteína es realmente económica; se puede universalizar”.

Venezuela firmará acuerdo

La vicepresidenta para Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, informó que  Venezuela firmará un acuerdo para implementar en el segundo semestre de 2023 parte de estos estudios referentes a esta enfermedad.

“El presidente Nicolás Maduro lo autorizó. Queremos ampliar las fronteras de conocimiento, queremos construir ciencia desde la racionalidad de la vida. La visita de Gorka Orive a Venezuela forma parte de los vínculos de cooperación con figuras relevantes en el quehacer científico, para trabajar en estrategias de diagnóstico que nos permitan acercarnos al paciente, antes que desarrolle el alzhéimer”, declaró.

Jiménez-Ramírez enfatizó que este primer acuerdo representa una oportunidad para avanzar en otras instancias de la cooperación por la salud del pueblo venezolano.

Prensa Mincyt.

Plan Cayapa Heróica recuperó más de 40 equipos en centros de salud de Guárico

Más de 40 equipos fueron revisados y recuperados en el estado Guárico a través del Plan Cayapa Heróica, programa que impulsa el Ministerio del Poder Popular para la Ciencia y la Tecnología (Mincyt).

Como parte de la política Despliegue Territorial Mincyt Guárico 2022, se abordó el Hospital Central de San Juan de los Morros, Dr. Israel Ranuárez Balza y la Fundación Clínica Universitaria, instituciones donde se recuperaron incubadoras, electrocardiógrafos, lámparas de fototerapia, centrífugas y servocuna.

Las labores de reparación fueron ejecutadas por los tecnólogos y las tecnólogas de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), el Centro Nacional de Tecnología de Información (CNTI) y el equipo multidisciplinario que desempeña labores en el viceministerio para la Comunalización de la Ciencia.

Cabe destacar que adicional a la reparación de estos equipos, fueron formadas más de 15 personas para la comisión que va a dar continuidad a estas labores a lo largo y ancho de la entidad llanera.

Gotas que salvan vidas

En ese sentido, el despliegue también estuvo integrado por el taller teórico práctico para la toma de muestras para la Pesquisa Neonatal, jornada realizada en el Centro de Diagnóstico Integral Dr. Ernesto Ché Guevara y en el Hospital Central de San Juan de los Morros, Dr. Israel Ranuárez Balza.

La jornada donde participaron servidores del sector salud de la jurisdicción fue dictada por la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).

La pesquisa neonatal o también llamada prueba del talón es un programa preventivo que busca detectar una enfermedad o deficiencia congénita antes de que esta se manifieste y así poder iniciar un tratamiento adecuado que evite o aminore sus consecuencias en el neonato.

Formación

Dando continuidad a este despliegue territorial se realizó la formación sobre el manejo de animales venenosos como serpientes, arácnidos, ciempiés y alacranes.

En la actividad participaron más de 130 personas de instituciones como Inparques, Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos, Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, personal de salud, estudiantes, entre otros.

La iniciativa estuvo dirigida a promover el manejo de estas especies animales y capacitar al personal médico para la atención en casos de mordeduras de serpientes.

Además, este accionar se enfocó en el establecimiento en el estado Guárico de un equipo multidisciplinario para la captura y manejo de estos animales con fines médicos, mediante la producción de suero antiofídico.

La Fundación IDEA viene realizando esta formación como parte del despliegue en los territorios de la región central y como una línea de investigación que busca atender la necesidad de producción de suero antiofídico en el país.

Prensa Mincyt/Fundacite Guárico.

Científicos venezolanos avanzan en la secuenciación y en la tipificación del virus de la influenza aviar 

Este viernes, 9 de diciembre, investigadores e investigadoras de Venezuela compartieron con la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) la metodología y experiencias de trabajo científico ante la presencia influenza aviar en el país caribeño.

Los investigadores informaron que el Estado venezolano ha financiado estudios de secuenciación genómica y caracterización genética del virus de la influenza aviar en el país; Estas investigaciones permiten saber lo que está circulando en las poblaciones silvestres, para la contención y la prevención.

El virus de influenza circulante en el país es de tipo H5N1, que, hasta ahora, solo afecta aves; aunque con baja probabilidad, podría eventualmente pasar a los humanos.

Especialistas en biología y en genética del virus insisten en que es fundamental que se mantenga una vigilancia constante no solo de las aves silvestres, sino en las granjas de aves domésticas; ya que estas últimas podrían ser afectadas por este virus, con un impacto profundo.

Prensa Mincyt.

FAO reconoce respuesta científica de Venezuela ante brote de la influenza aviar

Este viernes, 9 de diciembre, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) reconoció el trabajo de Venezuela en la lucha contra la influenza aviar.

Alexis Bonte, representante de la FAO en Venezuela, señaló que nuestro país ha activado los protocolos de coordinación y respuesta ante brote de influenza aviar.

Para Alexis Bonte, Venezuela da pasos claves en investigación y en la difusión de información científica para mitigar los riesgos que produce este virus.

«La mala noticia: llegó la influenza aviar. La buena noticia: llegó a Venezuela, un país que está muy preparado y tiene mucha capacidad para atender esta enfermedad», dijo Alexis Bonte.

El delegado internacional subrayó que «No hay que caer en pánico, pero sí mantener la vigilancia epidemiológica y las medidas de bioseguridad».

Prensa Mincyt.

Expo Investigación Universitaria 2022 mostró ingenio de profesores y estudiantes

Este viernes, 9 de diciembre, en la Semana del Profesor Universitario, culminó la Expo Investigación Universitaria 2022, actividad en la que participaron 101 universidades del país (74 públicas y 27 privadas), con la exposición de 173 proyectos en materia de ciencia, tecnología, innovación.

En el desarrollo de esta actividad, la vicepresidencia sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, destacó que “retomar la normalidad nos ha permitido volvernos a ver en las aulas de clase; en ese encuentro humano, el intercambio de saberes, de los conocimientos, la cultura de la innovación desde nuestras capacidades, desde nuestra identidad, desde la cosmovisión para promover el bienestar en nuestro país”.

La también ministra de Ciencia informó que, dentro de los proyectos, destacan áreas del conocimiento como la arquitectura, ingeniería, tecnología, salud, educación, ciencias básicas, ciencias del agro y del mar; proyectos alineados al Plan de la Patria y a los 18 motores productivos de la nación para seguir fortaleciendo la investigación.

“Todos son desarrollados en acompañamiento por estudiantes y profesores que demuestran la capacidad y el ingenio del venezolano”, valoró Jiménez-Ramírez.

Aplaudió la iniciativa de la ministra de Educación Universitaria, Tibisay Lucena, para que se concretara esta expo universitaria, la primera en su estilo en el país. “Esto es un importante esfuerzo que nació en el Ministerio de Educación Universitaria, con el propósito de mostrar las innovaciones científicas que nacen desde la territorialidad”.

Para el año 2023, la vicepresidenta sectorial apuntó que esta exitosa experiencia será multiplicada. “Por instrucciones del presidente Nicolás Maduro, el Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación estará acompañando estas experiencias para garantizar que los proyectos que se encuentren en una fase avanzada puedan consolidarse y vincularse, de manera directa, con las necesidades de la Agenda Económica Bolivariana”.

Transformación universitaria

El viceministro para Investigación y Generación de Conocimientos, Francisco Durán, detalló que, en esta expo universitaria, participaron 435 investigadores, representados en 269 profesores y 166 estudiantes.

“La investigación, el conocimiento está presente en esta Expo Investigación Universitaria con soluciones a problemas reales del pueblo venezolano. Estamos avanzando hacia un conocimiento dirigido a la transformación del sistema universitario y a la transformación social y productiva”, señaló Durán.

Prensa Mincyt-

Walterio Lanz, un propagador de vida

Walterio Lanz vino al mundo un 3 de marzo de 1950, en el pueblo de El Tigre en el estado Anzoátegui, al oriente de Venezuela; aunque los que los conocieron dicen que, al hablar, lo delataba una mezcla de sonoridades larenses, llaneras, con ocasionales incrustaciones andinas.
 
Hijo de campesinos, Walterio fue un hombre creador, amante de la tierra, a la que le gustaba sentirla con sus pies. Un referente simbólico de la ciencia entendida desde el territorio.
 
Este investigador/innovador era un hombre con una cabellera entre blanca y amarillenta, con una larga y frondosa barba también blanca, signo de la sabiduría del tiempo. Al despertar, antes de salir a su faena, colaba su cafecito. Era un venezolano sencillo, con buen humor, a quien le gustaba conversar. Era muy curioso por saber lo que otras personas conocían para él cuestionarse y crecer. Siempre llevaba consigo unas  semillas, que guardaba en sus bolsillos. Así intercambiaba semillas e ideas.
 
Era un maestro de maestros, defensor de la agricultura humanizada y de la Tierra. Rescató y reprodujo semillas nativas, campesinas, indígenas y afrodescendientes, y enseñó a varias generaciones de trabajadores rurales. Desarrolló propuestas para piscicultura y se opuso, con fuerza, al agronegocio.
 
Decía que un niño pequeño tenía que “aprender haciendo, aprender jugando”. “¿Cómo el carajito aprende a relacionarse con la semilla? Bueno, viendo la semilla, manipulándola, sembrándola y viendo los resultados; equivocándose, volviendo a intentar. Convertir la experiencia en algo natural no forzado, ahí hay más oportunidades para aprender”, dijo Walterio en una entrevista reciente. 
 
El agroecólogo Walterio Lanz creó e impulsó la Escuela Popular de Piscicultura y la Escuela Popular de Semillas, expresiones del pueblo organizado.
 
Era una persona que experimentaba en el territorio. Su gran laboratorio eran las necesidades y realidades de los pueblos de Venezuela. Dedicó su vida al territorio nacional: lo recorrió de punta a punta. Sus aportes estuvieron dirigidos por construir un planeta habitable y más justo.
 
¡Siempre celebró la vida! La celebraba en cada una de las cosas que hacía, con agudeza, crítica y perseverancia. De hecho, solía expresar un gusto muy fino por la constatación, por la investigación, por corroborar desde la experiencia todas las ideas que se le ocurrían y eso lo terminaba haciendo en grandes experimentos comunitarios.
 
Investigadores venezolanos que lo conocieron refieren que, en los últimos años, fue un profundo crítico de la forma en cómo se producen las proteínas en Venezuela. Desmontaba, con mucha agudeza, la ineficiencia del modelo de la ganadería como producción de carne, en relación con todas las otras formas de producir proteínas disponibles para los pueblos.
 
Estaba convencido de que la mayoría de las respuestas en salud y agroalimentación se hallaba en los territorios, y no en los laboratorios ni en las patentes; es decir: no estaban ajenas a las personas, si no estaban en manos de las personas.
 
Hoy, Walterio Lanz no recorrerá físicamente esos espacios a los que entregó su vida, en los que compartió e hizo amigos/as, pues la eternidad lo llamó. Pero fue tan sabio que, antes de partir, enseñó a generaciones de antes y ahora a proseguir su legado.
 
En cada espacio, Walterio dejó una amiga, un amigo, un pueblo que lo va a extrañar; él se ganó eso al comprometer su vida por el bienestar de la gente.
 
Antes de partir, su último deseo fue que incineraran su cuerpo y que sus cenizas se  mezclaran con la inmensidad del Orinoco. ¡Vuela alto, Walterio!

Prensa Mincyt.

Chávez y su llamado a la construcción de comunidades de pensamiento crítico

Este jueves, 8 de diciembre, la vicepresidenta de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez-Ramírez, reiteró que uno de los legados más importantes del comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, como pensador del Sur global, es la formación de comunidades de pensamiento crítico, de conciencia.

“Con su pensar, pleno como la luna llena, Chávez insistía en que la batalla por el saber no es solo un problema técnico: es un acto ético. En Chávez, la batalla del conocimiento, la batalla de la conciencia, la batalla de las ideas, debemos arreciarla. ¡Eso es fundamental para la liberación, la integración, la unión verdadera de nuestros pueblos, para la salvación del mundo! Incluso, un deber”, enfatizó.

Cuando se cumplen diez años del último discurso que pronunció el comandante Chávez, la vicepresidenta sectorial comentó que, en el pensamiento del gigante de Latinoamérica, no se trata de descubrir por descubrir: hay que estudiar las implicaciones del conocimiento y la técnica que se genera.

“Siempre tenemos que hacernos esa pregunta, y la respuesta a esa pregunta será otro acto de invención. El llamado de Chávez es un faro en la encrucijada de hoy: pensar los problemas es actuar éticamente. Una invitación a cultivar un pensamiento crítico, creativo y propositivo, comprometido con la vida. Pensar y reconstruir la historia desde el Sur”, manifestó.

En este sentido, Jiménez-Ramírez expresó, en Chávez, la pedagogía de la pregunta es clave para el ejercicio descolonizador y la transformación cultural.

“Para el comandante Hugo Chávez, superar la racionalidad moderna/colonial pasa por pensar, con seriedad, los mitos de la lógica occidental y desmontar los imaginarios hegemónicos”, resaltó.

Prensa Mincyt.