Prensa IDEA/Miosotiz García.- El auditorio Andrés Bello del Instituto de Estudios Avanzados IDEA, sede el Polo Científico Tecnológico Venezolano, fue el escenario para recibir la representación de 30 equipos Olímpicos, conformados por 150 estudiantes 30 docentes y 19 coordinadores de investigación y formación del estado Bolivariano de Miranda, quienes clasificaron a la final de la V Olimpíada Juvenil de Ciencias.
La Viceministra de la Comunalización de la Ciencia para la Producción Lic. Danmarys Hernández expresó sus palabras de agradecimiento a los participantes de las olimpíadas de este año 2023, reconociendo su ímpetu e interés, más allá de lo competitivo, visualizando el estímulo emocional que representa el tema de este año “La Semilla: Madre de la Biodiversidad”.Parte del desarrollo del proceso formativo de los Equipos Olímpicos en esta jornada se llevó a cabo a través de dos conferencias:
“Semillas, pequeñas salvadoras de la vida”, presentada por la investigadora del Centro de Ecología del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), Maribel Ramos, donde presentó la semilla como unidad de vida, base principal para el sustento humano, ya que es el proceso esencial de la agricultura. Acotó que Venezuela, cuenta con el Plan Nacional de Semillas que contiene las estrategias de acción que nos protegerán frente a los peligros que atenten contra la biodiversidad de nuestro país.
Así mismo la investigadora del Centro de Biofísica y Bioquímica del IVIC, Estalina Báez, desarrolló el tema “Lo nuestro en lo Alimentario, alternativa en tiempos de pandemia y de crisis ambiental”, reflexionando sobre las vivencias del pueblo venezolano durante la pandemia y como las costumbres y conocimientos ancestrales nos ayudaron a superar esos momentos de crisis.
Seguidamente estudiantes, docentes y coordinadores pasaron en equipos a la fase de laboratorios, recorriendo 5 estaciones dónde los investigadores de Agricultura y Soberanía Alimentaria del IDEA compartieron conocimientos sobre elementos de cadena de valor, morfología, germinación, plantas indicadoras, instrumentación y Biología Molecular, que les permitirá prepararse para la prueba teórica, práctica y experimental a realizarse en el mes de junio.

