Prensa Mincyt/Polo Cyt Pierina Quintero. Responsables del Serpentario del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) dictaron charlas sobre Manejo de Animales Venenosos con fines médicos, a diversos públicos del estado Sucre, a través del abordaje realizado por elMinisterio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt).
Para ello, en el Parque Recreacional Guaiquerí de la ciudad de Cumaná, se citó a funcionarios de seguridad y resguardo del pueblo sucrense como policías, guardias nacionales, bomberos, protección civil, guardaparques entre otras figuras relacionadas con el área, a quienes se les dio información certera sobre cómo capturar y manipular serpientes, arácnidos y ciempiés sin correr riesgos. Al mismo tiempo, se les exhortó a promover el derecho a la vida que tiene toda especie, así como el deber de transmitir tranquilidad a la población para que mantengan la calma al momento del avistamiento de estos tipos de ejemplares.
Igualmente, se dictó una charla similar a la comunidad rural de Barbacoa, donde hacen vida agricultores a quienes se les reiteró la importancia de no matar a las serpientes, ya que son ellas las que eliminan a los roedores que se comen sus cosechas. Además, se realizó un intercambio de saberes en torno a la creencia de que los ofidios persiguen más a las mujeres durante la menstruación o en período de lactancia.
«Estos ofidios tienen fosas receptoras que advierten los cambios de temperatura corporal en la mujer y, por mecanismo de sobrevivencia, los animales buscan asegurarse de que no se trate de un depredador que los esté cazando» explicó Gustavo Flores, coordinador del serpentario del IDEA ente que forma parte del Polo Científico Tecnológico del Mincyt.
Por su parte, en la sede de Cumaná de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) los estudiantes pudieron interactuar correctamente con distintas especies. María Márquez, estudiante de Ambiente I de Investigación Penal, agradeció la realización de la actividad porque «vimos culebras que no conocíamos; nos explicaron cómo determinar a simple vista si una serpiente es venenosa o no. Además, aprendimos cuánto tiempo toma el veneno para hacer efecto en el cuerpo humano».
El personal médico del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá de Alcalá pudo aclarar dudas sobre las mordeduras de serpientes, doctores y enfermeras del área de Toxicología profundizaron conocimientos sobre las distintas partes del cuerpo que pueden ser afectadas por veneno según el tipo de ofidio involucrado.
Este abordaje permitió hacer los primeros contactos para contar con personal encargado de un espacio de refugio de víboras, las cuales sean llevadas por la comunidad o por funcionarios. Esto facilitaría, a futuro, generar suero antiofídico suficiente para atender casos que se presenten en la región.