Debaten procesos de transformación del sistema educativo bolivariano

Este lunes, autoridades del Gobierno nacional, directores/as, maestros/as y personal de 22 instituciones educativas del Distrito Capital participaron en el Encuentro con las Estructuras de los Centros de Desarrollo de la Calidad Educativa de Caracas, para iniciar un debate sobre la transformación del modelo de enseñanza en el país.

Desde la Unidad Educativa Nacional Miguel Antonio Caro, ubicado en Catia, la vicepresidenta ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, realizó la apertura del encuentro, instancia que forma parte del Congreso de la Nueva Época.

“Los maestros y las maestras son el eje central de la patria, y lo han demostrado en épocas muy recientes. Recuerdo el esfuerzo y trabajo del profesor Aristóbulo Istúriz para mantener la educación de nuestros niños y niñas, para que no perdieran clases durante la pandemia”, expresó Rodríguez.

Asimismo, subrayó que los educadores y las educadoras son héroes y heroínas que forman el futuro del país. “El presidente Nicolás Maduro nos ha dado la tarea de iniciar este gran movimiento por la calidad de la educación; esto debe llevarnos a un futuro mejor. Es el acompañamiento de los maestros y las maestras”, acotó.

La vicepresidencia sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, asistió a la actividad junto a la ministra del Poder Popular para la Educación, Yelitze Santaella; el gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, y la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez.

El también coordinador nacional del Congreso de la Nueva Época, Héctor Rodríguez, manifestó que la pandemia de COVID-19 puso a prueba la educación en todos los niveles. “Los educadores y las educadoras se reivindicaron utilizando la creatividad y la innovación mediante las redes sociales, la radio, así como el apoyo con los jefes de calle de las comunidades”, señaló.

Prensa Mincyt.

-->